posted by .:: El Editor ::. @ 10:29 p. m., No comment,
Berta es el tipo de amiga que Enrique detesta: superficial, hueca y demasiadocoqueta. Él la quiere lejos de mí, pues según dice, “lo estúpido se contagia”.Pretende engañarme, fingiendo que quiere protegerme. Su plan de alejarla de mí,no responde más que a otro – más macabro y obsesivo aun- : acercarse a ella.Ella es la única imagen amical femenina que he podido conservar desde laprimaria. Él, simplemente es todo. Sé que sólo es una obsesión, y que como tal,fenecería de una sola forma: satisfaciendo al sujeto obsesivo.
Enrique alguna vez había tenido una de esas ideas absurdas y locas, que sólo a un tipo pueblerino como él se le podría ocurrir. Nadie saldrá lastimado, me explicó en aquella ocasión. Si él lo decía, tenía que ser cierto. Cuando me lo dijo aún era una niña. Ya no lo soy, y si fortalecer la relación estaba en mis manos, tenía que arriesgarme.Sabía de sobra que la tercera persona, componente de esta locura contranatura, estaría de acuerdo. La frase: “solo vive la vida”, ha resonado en la mente de Berta tantos años, que por fin su psiquiatra podrá decir que la terapia está concluida.Es así que aceptó mi inusual proposición, sin ninguna pregunta, más que “¿y donde lo hacemos?”
Llegamos al mismo tétrico hotel al que fui por primera vez con Enrique, y al que por cierto llevó en varias ocasiones a las que nunca consideró más que unas ‘buenas amigas’. - ¿Será que fui igual a ellas? - Enrique abrió la puerta, mientras la risa de Berta competía con el crujir de aquella madera mojada por ambos extremos de quien sabe qué. Todo estaba oscuro y ese memorable olor extraño, salió a flote de nuevo. El recuerdo de mi primera vez, se vio ensuciado con la presencia de Berta.Recorrí el baño para ver si todo estaba en su lugar. Y sí, todo lo estaba.
Luego de lavarme el rostro los vi: desnuda, ella pretendía jugar a la inocente, viendo el que fungía de canal 3 en aquel televisor, diciendo: “que hacen ellos”. La odie más, odie su cuerpo sinuoso, su perfecta pedicura y su escasa vellosidad. ¿Él?, él sólo la observaba desde la esquina de la habitación, pegado a la puerta, mirándola como nunca me miró a mi; parecía drogado por el aroma de su perfume, comprado de catalogo y que siempre quiso para mí. Ella sólo reía invitándolo con su sonrisa a pisar el colchón. Él, ni se inmutaba. Creo que esperaba que yo me fuera, total, la habitación parecía destinada a ellos solos. No quise acercarme más, solo quise llorar. La madurez con la que había planeado tal cita, se había escurrido por el lavadero.
-Ni me acuerdo- me respondió, tímida, encogiendo los hombros.
Etiquetas: Sin+Consentimiento
posted by .:: El Editor ::. @ 12:27 p. m., No comment,
Etiquetas: A+Media+Jarra
posted by .:: El Editor ::. @ 2:26 p. m., No comment,
A lo lejos bailaba la boina azul con la que siempre lo veía. Marco Martos se dirigía hacia su oficina, en la cual habíamos pactado la reunión a horas de la tarde.
El poeta y crítico literario, y profesor universitario Marco Martos Carrera (Piura, 1942) Realizó estudios de Literatura en la Universidad Católica (Licenciatura) y el Doctorado en la Universidad de San Marcos. Se graduó como bachiller en Letras en 1972 con la tesis "Darío y Machado: del modernismo a la literatura comprometida" y como doctor en Letras en 1974 con la tesis: "la poesía amorosa de César Vallejo en Los heraldos negros y Trilce". Se lo considera uno de los principales representantes de la generación del 60´ en la poesía peruana.
Existe la teoría de que gastando menos nos va mejor, pero no siempre es así. Es necesario hacer unas inversiones, y una buena inversión fue el laboratorio de idiomas para cubrir ese déficit,
Se ha cambiado la utilización de los espacios, estábamos bastante hacinados, había problemas con el Centro de Idiomas y con el Postgrado,
Ahora estamos en ese mismo problema, que ya venia de antes, con la Facultad de Educación, que creo es la que más ingresos tiene en toda la Universidad por sus cursos a distancia, cursos de bachilleratos, complementarios, cursos de licenciatura a profesores egresados de institutos, etc. Digamos que recaudan tanto dinero que han podido hacerse hasta un cuarto local,
Nosotros tenemos un pequeño Post-grado si lo comparamos con la cantidad de estudiantes egresados. Luego, un problema es la investigación. Son pocos los profesores que investigan. En las revistas de investigación salen los mismos profesores o investigadores. Además las revistas que salen no siempre son leídas porque las personas no saben qué contienen esas revistas. En la Biblioteca Central y en la de Letras falta hacer la clasificación de artículos, se debe aprovechar la computación.
Académicamente hay movimiento en algunas especialidades. En Filosofía, que hace congresos, Literatura y últimamente Lingüística. Y junto a Arte, hay mayor movimiento de becas de alumnos. En ese aspecto tiene que mejorar Comunicación, los estudiantes se enteran muy poco de las becas. Competimos bien en Periodismo, pero menos en otras áreas. En ese sentido me he encontrado con barreras, pero creo que en esta gestión del nuevo Rector las cosas pueden mejorar. Sería bueno una mayor vinculación de Comunicación con el Teledusm.
Recuperar el segundo piso, remodelar la facultad para el 2008. Y para el 2009 en adelante construir el nuevo pabellón de la Facultad de Letras, que ya esta en marcha. Además se debe reforzar el Post-grado. Estamos comenzando bien, con Arte y Bibliotecología. Hay buenas relaciones con profesores mexicanos y universidades de Brasil.
[¿Quieres ver la entrevista completa? Adquiere la revista en edición impresa en las inmediaciones de la Facultad de Letras de la UNMSM o escríbenos a sinsangria@hotmail.com]
Etiquetas: Con+Autoridad
posted by .:: El Editor ::. @ 11:56 p. m., No comment,
En marzo o abril los estudiantes que ya llevan ciclos encima vuelven a las aulas con la expectativa centrada en los nuevos cursos y nuevos profesores; los denominados “cachimbos” inician una nueva etapa en sus vidas con la emoción que muchos hemos sentido y con la curiosidad a flor de piel. Pero, ¿cuán consciente está el recorrido estudiante y el ingresante del papel que debe jugar como universitario y representante social? Mejor dicho, ¿sabemos qué es ser universitario?Desde la etapa de preparación, se debe ir tratando de responder esta pregunta. Ello conllevaría a que el estudiante interiorice el deber y la responsabilidad que le incumbirá en los años de carrera y más allá. Sin embargo, muchos se dan cuenta que son universitarios luego de desaprobar unos cursos; comprenden que no han ido a calentar la carpeta o al menos ya no lo tienen que hacer. Tal vez ni se dan cuenta de sus derechos; mas cuando se ven amenazados individualmente, cuando notan que algo no les conviene y daña sus beneficios, vociferan junto al colectivo, se cubren en él pensando sólo en sí mismos. Esto se da mucho en nuestro país, diverso en toda índole, lo cual no permite que la Universidad avance desde su estructura básica, el alumno.Para luchar contra esta problema primario, tenemos que ser conscientes de algo importante. Cinco años se van rápido, debemos preguntarnos a nosotros mismos qué queremos cambiar, hay que tomar en cuenta que ser universitario no es estudiar por estudiar para aprobar. No nos debemos permitir pasar cinco años por las aulas como simples “asistentes a clases”, sino tener la convicción de querer hacer algo más que decir “presente” durante todo ese tiempo.Primero, ir a producir intelectualmente más que a simplemente estudiar. Tarea importante, fácil de cumplir si tenemos clara nuestra vocación. Claro, como joven soy conciente que esta labor demanda muchas cosas, el punto es saber organizarse. Digo esto para saber darle tiempo a todo, a la fiestita en el local de la esquina y a la reunión de grupo para elaborar un proyecto importante.Segundo, tener una clara visión de responsabilidad moral, compañerismo y respeto. Valores básicos en la interacción diaria. Seguramente, al leer esto, muchos dirán que el Perú esta muerto en valores; sí, ése es el subterfugio. Pero si seguimos repitiendo esa frase hasta el cansancio, no saldremos del estigma que nos aqueja y nos seguiríamos conformando con el orden de las cosas dejando la posta a los demás sin haber corrido ni un metro. Y esto es preocupante en un joven universitario.En tercer y último lugar, la participación es vital. Hay diversas maneras, por ejemplo eligiendo con responsabilidad a los representantes estudiantiles y apoyándolos en la medida de lo posible. Si un candidato no colma tus expectativas, pues considera el voto en blanco como un voto responsable, yo lo considero así. Luego denunciando cualquier acto que nos perjudique o atente contra los derechos estudiantiles, no solo pensando en nosotros mismos. Ello sin miedo, sin pensar que no tenemos voz ni voto.Si añadimos los puntos tratados a la conciencia de compromiso social y a la responsabilidad de ser los próximos encargados del destino del país, podemos considerarnos dignos de ser llamados universitarios. Estoy seguro que pueden haber muchas formas más para representar el deber del universitario. Si aquello se toma en cuenta, será mucho más justo reclamar por nuestros derechos.
Tenemos más que un código de matrícula, tenemos en el pecho la marca con la que tenemos que representar con orgullo y calidad a nuestra Alma Máter. Estar en la Universidad no es una cosa de locos, es cuestión de haber qué queremos, de donde venimos y a dónde vamos.
EL DIRECTOR
Etiquetas: Editorial
posted by .:: El Editor ::. @ 11:40 p. m., No comment,
A los "cachimbos" les aconsejamos leer la historia de nuestra revista, para ir conociéndonos un poco más, sin dejar de mencionar que cualquier aporte es valioso para nosotros...
Etiquetas: Anuncios
posted by .:: El Editor ::. @ 11:22 p. m., No comment,
La segunda jarra Contiene:
Etiquetas: Portadas, Segundo+Número
posted by .:: El Editor ::. @ 4:08 p. m., No comment,
Etiquetas: Anuncios, Portadas
posted by .:: El Editor ::. @ 5:55 p. m., No comment,
Causas de Accidentes de Tránsito:- Exceso de velocidad: 33%- Imprudencia del conductor: 28%- Imprudencia del peatón: 11%- Conductor en estado ebrio: 28%Fuente: Touring Club del Perú
Causas de Accidentes de Tránsito:
- Exceso de velocidad: 33%- Imprudencia del conductor: 28%- Imprudencia del peatón: 11%- Conductor en estado ebrio: 28%
Fuente: Touring Club del Perú
Etiquetas: La+Central
posted by .:: El Editor ::. @ 5:31 p. m., 3 comments,
Artículo de Cine: esto es lo nuevode Sin Sangría
Etiquetas: Écram
posted by .:: El Editor ::. @ 1:06 a. m., No comment,
. He writes about , design, and visual culture under the pseudonym Robot Johnny
. While her illustration clients have included The New York Public Library, Scholastic and Cambridge University Press, it’s her blog Loobylu.com that brings her the most joy and which has attracted the most attention with rave reviews in the Wall Street Journal, WIRED Magazine and The Guardian.
This blog is a multi-author blog devoted to illustration, art, cartooning and drawing. Its purpose is to inspire creativity by sharing links and resources. “The secret to creativity is knowing how to hide your sources,” but what the hell did he know anyway? The site was conceived by John, like all good ideas, while goofing off at work.
This is an open source template, which means that you are free to use it in any way you want to without any obligations. If you decide to use this template, I kindly ask you to leave the "Design by Andreas Viklund" link in the footer. I am also interested in seeing how my templates are used, so feel free to send me an e-mail with a link to your page. If you want more templates to choose from, check out the sites in the "Favorite links" menu to the right!
Good luck with your new design!